top of page

Acuerdan liberar Lote 95

Población, empresa privada y Estado acordaron levantar medida de lucha en diálogo que garantiza mejores condiciones y vigilancia sobre accionar privado de explotación. Lote 95 permanece tomado desde el 28 de febrero.


Escribe: Augusto Padilla

Lote 95 será liberado en las próximas horas. | LVU


Ayer por la mañana en una reunión llevada a cabo en la ciudad de Lima, en la sede del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), los representantes de la plataforma Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera (PAAP), funcionarios del Ejecutivo y la empresa Petrotal, llegaron a acuerdos para garantizar el levantamiento del control territorial sobre el Lote 95. Medida que llevaba a cabo la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (AIDECOBAP), en el distrito de Puinahua, provincia de Requena.


Por parte del Gobierno Nacional, se contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, del ministro de Energía y Minas, Carlos Sabino y del viceministro de Hidrocarburos Rafael Reyes, entre otros funcionarios. También estuvieron presentes representantes de la empresa Petrotal, encabezados por el gerente general Luis Pantoja.

Diálogo con premier y ministro de Energía y Minas tuvo resultados. | LVU


Del mismo modo, de parte de la plataforma PAAP, estuvieron los asesores indígenas Ismael Pérez Petsa, Joel Musoline, José Fachin y Daniel Saboya; así como el presidente AIDECOBAP James Pérez.


En la reunión, los representantes del Estado firmaron un acta en donde el Gobierno a través del MINEM se compromete a crear una mesa técnica para analizar la problemática de las comunidades de la zona de influencia del Lote 95. Asimismo, Petroperú se compromete a incorporar una adenda para la implementación de un fondo de desarrollo a través de un decreto supremo, que atenderá las demandas urgentes de los poblados de influencia directa del Lote 95.

Punto 3 del acuerdo prevé levantar medidas de lucha tras firma del mismo. | LVU


Al culminar el evento, el asesor nativo, achuar Ismael Pérez Petsa, declaró que con esta sesión se demostró que los pueblos originarios están dispuestos a dialogar. Además, señaló que el Estado debe doblegar sus esfuerzos para tener funcionarios que conozcan la realidad de todo el Perú. “Estaremos vigilantes para el cumplimiento de lo acordado”, finalizó.


Recordemos que el conflicto social en el Lote 95 llegó a su máximo nivel de tensión cuando a inicios de marzo, pobladores indígenas y mestizos estuvieron a punto de enfrentarse por intereses opuestos. Lo mismo sucedió hace un par de semanas cuando efectivos policiales y personal de la Marina de Guerra llegaron a la zona para desactivar la medida de lucha.

bottom of page