top of page

Alcalde Segundo Pérez habría vuelto a vulnerar el principio de neutralidad electoral

Según el Jurado Nacional de Elecciones y diversos expertos consultados el alcalde portillano podría ser denunciado por favorecer de forma “encubierta” a su protegido, el primer regidor Raúl Marden Contreras.


Escribe: Diana Tang

Durante la inauguración de la obra de pavimentación de la avenida 5 Esquinas, situada en el asentamiento Micaela Bastidas, el alcalde Segundo Pérez Collazos volvió a infringir el pasado viernes 10 de junio el principio de neutralidad electoral al ofrecer discursos cuyo telón de fondo tenían como objetivo enaltecer la figura de su primer regidor, Marden Contreras Rámirez, quien es el llamado a reemplazarlo en el sillón de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo.


Según diversos vecinos consultados por La Voz Ucayalina, no es la primera vez que ven a Contreras Rámirez acompañado por su “padrino”, el alcalde “Pepe” Pérez, quien suele deshacerse en elogios frente a la ciudadanía en plena carrera electoral. Entre los pobladores, Marden Contreras quien postula por el Movimiento Regional Todos Somos Ucayali (Cocona), es el “elegido” para continuar con la cuestionada gestión del burgomaestre portillano que no deja de presentarlo como el salvador de la comunidad pucallpina.


De acuerdo al artículo n° 346 del estatuto del Jurado Nacional de Elecciones, “está prohibido a toda autoridad política o pública intervenir en el acto electoral para coactar, impedir o perturbar la libertad de sufragio, utilizando la influencia de su cargo o de los medios de que estén provistas sus reparticiones”. Expertos en temas electorales consultados por este medio digital consideran que Pérez Collazos es pasible de ser denunciado por promover actos proselitistas “encubiertos”.


Asimismo, el máximo organismo electoral enfatiza que “practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen a determinado partido” resulta una falta grave por parte de las autoridades, así como “imponer a personas que tengan bajo su dependencia la afiliación a determinados partidos políticos o el voto por cierto candidato, o hacer valer la influencia de sus cargos para coactar la libertad del sufragio”. La comunidad ucayalina se encuentra advertida.

bottom of page