top of page

Apus median por fondos para la Amazonía en la COP27

Líderes indígenas de Ucayali solicitan que fondos destinados a la conservación de la Amazonía lleguen a las comunidades indígenas. Alertan sobre amenazas que reciben los Apus defensores de su territorio.


Escribe: Samir Linares

Apus de Ucayali participaron de la importante cita por el cambio climático. | LVU


Desde el 6 al 18 de noviembre se desarrolla la 27 conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, evento que tiene como sede Sharm el-Sheij, Egipto. La región Ucayali se está haciendo presente con la participación de autoridades de los pueblos indígenas como el presidente de ORAU, Berlin Diques, representante de la FECONAU, Robert Guimaraes y Cleofaz Quintori en representación de la URPIA.


Estos líderes participaron del evento “Implementación de REDD+ Indígena Amazónico (RIA) y aportes a las NDC (contribuciones nacionales determinadas)”, organizado por la Asociación Nacional de los Ejecutores de los Contratos de Administración de las Reservas Comunales del Perú - Anecap Perú en la #COP27. En este espacio, el presidente de Anecap Perú, Fermín Chimatari, presentó los avances de la implementación de la estrategia de RIA en las Reservas Comunales y también dio a conocer la propuesta de zonas HFLD –que son áreas de gran cantidad de bosques y baja deforestación que han conservado y manejado de forma sostenible a través de la historia- para pueblos indígenas de COICA.

Lograr el canon ambiental es una de las metas de la comitiva que representa a los pueblos originarios de Ucayali. | LVU


A su turno, el Apu Berlín Diques en su calidad de presidente de ORAU, hizo un llamado para garantizar que los fondos verdes destinados al cuidado, preservación de los bosques y lucha contra el cambio climático, lleguen a las comunidades nativas y de esta manera se fortalezcan las acciones que los pueblos indígenas realizan frente a la crisis climática pese a la amenaza constante en la que viven por parte de actores de actividad ilegales como la minería ilegal, tala ilegal de meda y el narcotráfico.


Finalmente, alertó sobre la excesiva demora de la elaboración del Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami) que contribuirá a monitorear el cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, que en el Perú se ha denominado Nuestro Desafío Climático o NDC, así como a la gestión de las reducciones de emisiones de las medidas de mitigación de GEI.

bottom of page