Detectan registros duplicados de fallecidos
Diferencias en cifras de fallecidos Covid-19 afecta toma de medidas contra la pandemia.

Muertes no habrían sido cuantificadas correctamente. | Foto: Hugo Alejos
La Contraloría General de la República advirtió al Ministerio de Salud (Minsa) que las diferencias que existen en las cifras de fallecidos por la COVID-19, no permiten contar con información real de decesos para efectuar un análisis de la situación de la pandemia en el Perú y tampoco aporta a la oportuna toma de decisiones por parte de las autoridades en relación a la Emergencia Sanitaria.
El Informe de Hito de Control Concurrente N° 011-2021-OCI/0191-SCC, realizado del 18 de febrero al 17 de marzo, las diferencias se pudieron constatar en la información de la sala situacional, a cargo del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) y las salas a cargo de las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y las Direcciones de Redes Integradas en Salud (Diris).
Durante la ejecución del servicio de Control Concurrente se tomó como muestra la información de las regiones de Áncash, Cusco, Loreto, Piura y Ucayali, la cual fue comparada con las cifras reportadas por las Diresas de las referidas regiones al 28 de febrero y 1 de marzo. En el caso de la región Ucayali, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) registró 1377 defunciones, mientras que la Diresa 1428, encontrándose una diferencia de 51 fallecidos.
Al respecto, la comisión de control solicitó información a las Diresas involucradas para sustentar los motivos de la diferencia en las cifras de defunciones por la COVID-19. Entre esos motivos figura la permanente falta de capacidad operativa en las unidades notificantes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica; el punto de corte (horario) para el cierre de bases de datos en cada región no es el mismo que del CDC; y que solo se registran los casos que presentan síntomas con pruebas negativas o positivas.
El informe de la Contraloría señala que el Director General del CDC, indicó que las diferencias de las cifras de defunciones se debe a 10 posibles causas, una de ellas que en el SINADEF se ingresan certificados electrónicos en tiempo real y certificados físicos que demoran; y las defunciones confirmadas no se ingresan el mismo día en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (NOTI) sino que son verificadas e ingresadas posteriormente como regularizaciones.
Samir Linares