top of page

Bermeo: “Local de Alas Peruanas debe ser cedido a la Corte de Ucayali para luchar contra el crimen"

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Tulio Bermeo, asegura que ley es clara: cuando hay más de dos instituciones públicas que están solicitando bienes incautados, se le da la preferencia a aquellas que luchan contra el crimen organizado. El Poder Judicial requiere de ese local para seguir luchando contra el flagelo de la inseguridad ciudadana.


Redacción LVU

Bermeo apunta a unidad de flagrancia para combatir el crimen con sentencias céleres. (Foto: Santiago Romaní)


Tras conocerse que el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) acordó ceder las instalaciones de la Universidad Alas Peruanas (UAP), sede Pucallpa, a la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), el presidente de la Corte Superior de Justicia (CSJU), Tulio Bermeo, salió al frente y aclaró que según el Decreto Supremo que aprueba la disposición de bienes incautados se debió atender preferentemente al Poder Judicial –que junto a la UNU y la UNIA pugnaban el espacio- pues es la única institución de los participantes en colaborar en la lucha contra la criminalidad. Además, aseguró que si las autoridades no trabajan para contar con el local en el que se implemente un módulo de flagrancia, es evidente que no apuestan por la seguridad ciudadana en la región.


Hace unos días, la congresista Francis Paredes anunció que la UNU ocuparía dicha sede, para Bermeo, quien es catedrático desde hace más de 20 años en esta casa superior de estudios, se debe determinar cuáles son las necesidades fundamentales para los ucayalinos, entre ellos, la seguridad ciudadana, por lo que se planteó instalar en las aulas de la UAP, un módulo de flagrancia que trabajaría las 24 horas del día durante los 365 días del año, logrando procesos rápidos que beneficien a la población de forma inmediata. Con dicha unidad se podría acelerar los procesos de micro comercialización de drogas, hurto, robo o crimen organizado.

Crimen organizado y mafias se reducirían con propuesta del Poder Judicial. (Foto: Santiago Romaní)


Ante la posible entrega del espacio a la UNU, el próximo año no se implementará el módulo de flagrancia, quitándole a Ucayali la oportunidad de contar con cinco órganos jurisdiccionales, tres juzgados de investigación preparatoria y dos juzgados unipersonales, además de más representantes del Ministerio Público y la Policía, así lo mencionó Bermeo.


“Esto no es una cuestión política sino de criterios técnicos, Pronabi debería tener una decisión ajustada a derecho. De no hacerlo deberán asumir sus responsabilidades”, sostuvo el juez superior en entrevista con este medio.

Sede de la UAP habría sido cedida a UNU. (Foto: Santiago Romaní)


Hasta el momento no se ha notificado la decisión a la Corte de Ucayali, por lo que el titular del Poder Judicial en Ucayali exige se realice dicho procedimiento. Aseguró también que tomarán acciones, debido a que está en juego la seguridad ciudadana de Ucayali.


En el año 2022, el primer distrito judicial en implementar la unidad de flagrancia fue La Libertad, en los primeros 16 meses de funcionamiento, de las 1,100 denuncias que ingresaron se resolvió alrededor de 800 a 900 casos en un tiempo bastante célere.

bottom of page