top of page

Castagne encubre a funcionarios investigados y excarcelados que operan en Coronel Portillo

El rosario de servidores municipales procesados por corrupción, tráfico de tierras y hasta narcotráfico que la alcaldesa defiende a capa y espada, podrían adelantar un proceso de vacancia que ya suena fuerte.


Escribe: Diana Tang

Castagne defendió cuestionados nombramientos, entre ellos, el de Altez. | Foto: Santiago Romaní


Apenas asumió el cargo, la alcaldesa Janet Castagne dijo que transformaría a Pucallpa en “la ciudad amazónica más hermosa y segura” de la región. Sin embargo, durante el transcurso de sus primeros 100 días de gestión, la frase se fue diluyendo hasta convertirse en un recordatorio nada favorable, sobre todo porque tomó la decisión de rodearse de funcionarios y políticos cuestionados, los mismos que actualmente ocupan cargos de confianza en Coronel Portillo.


El domingo último, Castagne llegó al colegio Shirambari, ubicado en el distrito de Yarinacocha, para presentar su primer balance municipal. Había gran expectativa entre los asistentes debido a que una de sus promesas, quizá la más esperada, incluía la ejecución de un proyecto de inversión para mejorar la seguridad en las zonas con mayor incidencia criminal. Pero no hubo logros importantes -mucho menos avances- que mostrarle a la ciudadanía.

Altez sostiene que acusaciones son pura política y que estuvo en la cárcel por venganza. | Foto: Santiago Romaní


A eso se suma que uno de los hombres de confianza de la alcaldesa, el actual gerente de Seguridad Ciudadana, capitán PNP (r) José Altez, fue encarcelado dos veces mientras era investigado por tráfico ilícito de drogas, de acuerdo a documentación a la que tuvo acceso La Voz Ucayalina. Cayó por vez primera en 1998 y después en 2003, y fue encerrado en San Juan de Lurigancho y el Callao, respectivamente. En 2004, Altez salió en libertad, pero estuvo bajo comparecencia restringida por orden judicial hasta el 2006.


Consultada por este medio, Castagne defendió -por increíble que parezca- la designación del excapitán de la Policía, alegando que Altez “trabaja muy bien”. “Veamos las cosas positivas que se están haciendo”, añadió. No obstante, evitó precisar que al gerente lo soltaron, únicamente, por “exceso de carcelería”. Altez también estuvo en la mira de las autoridades por supuestamente haber integrado el comando Rodrigo Franco, el sanguinario destacamento paramilitar que fue procesado por delitos de lesa humanidad.

Primer regidor Torres ya alucina ser alcalde. | Foto: Santiago Romaní


Por su parte, el regidor pulpín Américo Torres -recordado por llamar “hijo no reconocido” a su medio hermano- admitió conocer el expediente judicial del gerente excarcelado y aseveró, con la ingenuidad que lo caracteriza, que “está respondiendo al plan de trabajo”. “Los regidores no cumplimos funciones administrativas, y la persona ideal (para revisar el caso) es la alcaldesa. Ella es la indicada para poder cambiar, cesar o modificar a los gerentes o subgerentes”, se excusó Torres.

Alcaldesa tiene un complicado panorama político por delante. | Foto: Santiago Romaní


MÁS JOYITAS

En marzo, la Contraloría alertó de la irregularidad que implicaba el nombramiento de Lincoln Cachay en la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria, debido a que no cumple con los tres años de experiencia en gestión pública que el cargo exige.


Y la gerenta de Infraestructura y Obras, Magaly Valladares, lleva a cuestas ocho procesos por corrupción en su contra. Uno de ellos tiene que ver con la instalación del Observatorio del Delito de Atalaya. La Fiscalía señala que sería responsable de un perjuicio económico de más de S/1 millón en contra del Estado. Valladares también fue acusada de haber autorizado un pago de S/ 92 mil a favor de la empresa Servicios y Repuestos Guzmán S.C.R.L. cuando se desempeñaba como subgerenta de Supervisión y Liquidación de Obras, pese a que no le correspondía por ley dicha función.

Investigado Isaac Huamán sería pieza clave en el equipo de Castagne. | Foto: Hugo Alejos

El investigado exdirector regional de Agricultura, Isaac Huamán, quien en “los papeles” se encargaría de brindar servicios de apoyo en maestranza municipal, es la cereza del pastel. En 2018, Huamán fue detenido por presuntos delitos de tráfico de tierras y corrupción al haber entregado títulos de propiedad a sus allegados, en predios que pertenecen nada menos que a diversas comunidades nativas. Lo más alarmante es que el tema fue minimizado por la alcaldesa, quien lo defiende a capa y espada. “Nuestra ciudad cuenta con muchos problemas sociales de esta índole”, dijo para sorpresa de muchos.

De la Peña y Castagne tras recibir la noticia que la catapultó a ocupar el sillón municipal. | Foto: Hugo Alejos


La bola de funcionarios cuestionados y las designaciones que no se ajustan a la ley -ambas marcas registradas en el partido del cacao- le han valido a Castagne la crítica de distintos medios. El rumor de la vacancia, señalan, parece tornarse cada vez más real. La evidente falta de experiencia política, según la oposición, le ha hecho confiar en personajes oscuros que siguen moviendo los hilos, como la defenestrada exmandamás del GORE, Evelyn de la Peña, con quien se ha tomado más de una tacita de té.



bottom of page