Celia Prado vendió terrenos agrícolas cuando fue directora de agricultura
Agricultores desmienten a exfuncionaria de Velásquez Portocarrero al demostrar que Prado Seijas sí realizó la venta de tierras. Documentos registrados en la SUNARP demuestran que candidata de Acción Popular (AP), vendió más de 9 mil hectáreas de tierras agrícolas.
Escribe: Samir Linares

Celia Prado negó haber vendido tierras de la región Ucayali. | LVU
Una grave denuncia hecha por agricultores del sector de Nueva Requena pone en evidencia a la candidata al gobierno regional, Celia Isabel Prado Seijas, quien en sus últimas apariciones en medios de comunicación se ha dedicado a deslindar cualquier tipo de venta de terreno cuando fue directora regional de Agricultura en la gestión del expresidente regional y hoy recluido Jorge Velásquez Portocarrero.
Victor Raúl Caso Yanco, expresidente de la Federación Agraria de Ucayali con documentos que obran en el registro de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), salió al frente para desmentir la versión de la candidata Prado Seijas. Caso Yanco sostuvo que el tráfico y venta de tierras se dio entre los años 2007 y 2014, en especial a empresas agroindustriales dedicadas a la palma aceitera.
"Hay un área de 4 322 has de terreno en donde incluso estaba asentado el Caserío Alto Tiruntán, que el año 2014 la señora Celia Prado vendió a la empresa Bioamazon Fuels S.A.A, de propiedad de los hermanos Osterling Letts y otra área de 5,035 has y 0896 m² que del mismo modo vendió a la empresa Biopower S.A.A, también de propiedad de los hermanos Felipe y Andrés Osterling Lett", aseguró Victor Caso al momento de indicar que el valor de los predios vendidos por Celia Prado bordeaba S/ 1 561 086.04.
La venta a la empresa Bioamazon Fuels S.A.A. fue por un monto de S/ 721 272.38 y a la empresa Biopower S.A.A. por un montón de S/ 839 813.66. Esta información forma parte de la Anotación de Inscripción de estos predios que están registrados en la SUNARP.
El expresidente de la Federación Agraria de Ucayali menciona que en la venta de ambos predios existió un hecho irregular, el pago total por el contrato de Compra y Venta se realizó antes de culminada la gestión de Jorge Velásquez Portocarrero, expresidente regional investigado por la venta de terrenos al empresario Dennis Melka, cuando esta cancelación estaba prevista para el año 2018, "no sabemos si en realidad este dinero ingreso a las arcas de la DRAU o si incluso hubo un favorecimiento a estás empresas", refiere el dirigente agricultor.
Del mismo modo Caso Yanco dijo que preocupado por el problema de tráfico y venta de predios a empresas agroindustriales, realizó una investigación para comprobar si desde el año 2015 en adelante se produjeron ventas similares no encontrando ningún registro ni en la DRAU ni en los Registros Públicos (SUNARP).
"Nosotros vemos con preocupación como la señora Celia Prado miente sin remordimiento al decir que no vendió ni cedió terrenos de Ucayali a grandes empresas, nos preocupa que llegue al Gobierno Regional y con ella ese grupo de funcionarios de Jorge Velázquez que hicieron tanto daño a Ucayali. Ahora sabemos hay grandes empresarios como el señor Samuel Dyer que están apoyando su candidatura, porque si ella gana esos terrenos que está disputando con los agricultores de San Juan de Pumayacu y San Miguel de Semuya, Celia Prado se las entregará por unos cuantos miles de soles", finalizó el morador de Valle del Bimboya en Nueva Requena.