China no cumple con entregar 2 millones de dosis
Mientras las muertes y contagios por COVID-19 se incrementan, el laboratorio chino no cumple con entregar las dosis, según experto el escándalo del vacunagate habría afectado la negociación.

La vacunación es la única esperanza para la COVID-19 que ya ha cobrado varias vidas y contagios en el mundo. Sin embargo, a la falta de vacunas en el mercado, le ha salpicado, en algunos países, entre ellos el Perú, la vacunación indebida de políticos, funcionarios y diferentes personalidades.
La farmacéutica china Sinopharm ha incumplido con entregar dos millones de dosis a nuestro país, como lo indica el cuadro, según un informe de La República.

Según el informe, en el caso del Perú, el médico e investigador Dr. Percy Mayta sostiene que el vacunagate podría haber afectado las negociaciones con Sinopharm, pues, según el compromiso inicial, el laboratorio chino no solo iba a entregar dos millones de dosis el mes pasado sino que en abril había ofrecido entregar un otro lote, lo que al parecer no ocurrirá por lo menos en este mes.
Por otro lado, el Minsa ha informado que espera concretar negociaciones con el laboratorio chino por 5 millones de vacunas que podrían llegar entre mayo y junio, pero hasta ahora se vislumbra solo como una posibilidad, pues las negociaciones se han complicado.
El miércoles pasado, el Ministerio de Salud emitió un documento para facilitar la llegada de vacunas al Perú.
La Resolución Ministerial Nº 443-2021/Minsa del 30 de marzo del 2021, firmada por el ministro de Salud, Óscar Raúl Ugarte Ubilluz, resuelve: “Encargar al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud-Cenares para que, en el marco del Acuerdo de Compromiso entre el Ministerio de Salud y la alianza Gavi para la adquisición de vacunas contra el Covid-19, a través del mecanismo Covax Facility, gestione la autorización sanitaria de las referidas vacunas”.
No obstante, ayer se conoció del comunicado en el que el representante comercial de Rusia en nuestro país, Olg Gorlov, presentó una solicitud al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos en Salud (Cenares) para designar como su representante a la empresa Limited Liability Company Human Vaccine.
Ese es uno de los pasos para que las negociaciones del gobierno peruano avancen para adquirir la vacuna Sputnik V, de esta manera, el Estado peruano adquiriría y usaría la vacuna rusa, de probada eficacia, y esperan que se concrete antes de julio próximo.
El médico e investigador Dr. Percy Mayta Tristán opina que el escándalo del vacunagate puede impactar en la transparencia y crea suspicacia acerca de la calidad de la vacuna. “Son dos vías: por el lado chino, la desconfianza o cuánto daño le pudo haber hecho este escándalo a la marca, y en el caso nuestro, cómo afecta esta transparencia en la toma de decisión”.
”Inmunización contra el Covid-19 en Perú va lenta: no tenemos suficientes vacunas”.