Congreso entrante tendrá menor representatividad que anteriores
El número de votantes cayó drásticamente, hay partidos que colocan congresista cuyos votos en elecciones pasadas fueron mayores. El más votado no ingresa.

Elvis Vergara, más votado de los entrantes, 3 755 en voto preferencial. Lidiará con baja representatividad, que puede traducirse en poca legitimidad. | Foto: Santiago Romaní
El próximo Congreso, donde Perú Libre tiene asegurada la primera mayoría y Acción Popular la primera minoría, tendrá menor representatividad que los dos congresos anteriores, esto debido a que los partidos y los votos preferenciales de los hoy virtuales congresistas es dramáticamente menor a los electos en procesos pasados.
Así, los tres congresistas electos tienen: Elvis Vergara, el más votado de los que ingresan, 3 755 votos a su número. Le sigue Jenny López, quien obtiene un escaño gracias a los 3 697 votos que obtuvo en este proceso, sin embargo, el año pasado obtuvo 3 742 y no obtuvo curul.
Asimismo, la profesora Francis Paredes, obtuvo 2 866 votos, y por su partido estar en tercer lugar en la región, accede a una curul.
No es el caso de Leison Sandoval, quien a pesar de ser el candidato más votado en este proceso, con 5 973 votos, no obtuvo una curul, incluso este resultado es muy por debajo del promedio de votos que tenían los congresistas en anteriores elecciones.
Por ejemplo, durante la elección de 2020, el tercer lugar, sin derecho a curul en ese entonces, del acciopopulista José Cárdenas, obtuvo 9 596 votos, es decir, casi los votos preferenciales sumados de los tres virtuales congresistas hoy.
Además, la congresista por FREPAP, Nelly Huamaní, obtuvo 20 922 votos y aseguró escaño.

Gonzáles Tuanama, récord al más votado en los últimos procesos con 25 862 votos. | Foto: Hugo Alejos
Mención aparte merece el caso del actual congresista, César Gonzáles Tuanama, quien ingresó al legislativo con 25 862 votos, lo que lo convierte en el parlamentario más votado de los últimos tres procesos electorales.

Pancho Pezo, 20 297 votos y aún así no ingresó. | Foto: Santiago Romaní
Yéndonos más al pasado, en 2016, el más votado fue Francisco Pezo Torres con 20 297 votos, sin embargo, esto no le alcanzó para acceder a una curul porque su partido fue superado en el resultado regional por agrupación política.
Los que sí ingresaron fueron el difunto Glider Ushñahua, con 12 234 votos y su compañero de bancada Carlos Tubino, con 10 972.
Es necesario tener en cuenta que la cantidad de votantes este año fue de 208 414; el año pasado, 260 525 y en 2016, 258 228.
Hugo Alejos