top of page

Director del HRP protege a acusado de agresión sexual

Lucia Lao Lobo, extrabajadora del hospital, denuncia que gestión de José Aranibar encubre a Miguel Ángel Villafuerte Pérez, sindicalista que el 15 de noviembre del 2020 la agredió sexualmente en la caja de emergencia, durante horario laboral. Tribunal de sanciones varió la destitución que se le dictó por una leve suspensión de tres meses. Entorno del gobernador Gambini -quien retorna mañana a la región- conoce el caso, que incluye amenazas a la integridad de la agraviada.


Escribe: Hugo Enrique Alejos

Director Aranibar en el ojo de la tormenta por “proteger” a faltoso. | LVU


El 15 de noviembre del 2020, durante los últimos días de la primera ola de la pandemia por la COVID-19, el Técnico Administrativo 1 del Hospital Regional de Pucallpa (HRP), Miguel Ángel Villafuerte Pérez, ingresó al Área de Caja del Servicio de Emergencia a las 15:30 horas y se acercó a Lucia Lao Lobo -entonces trabajadora del nosocomio- y la hostigó sexualmente, tocó sus senos y abrazó reiteradas veces, todo en contra de su voluntad. La agresión quedó registrada en las cámaras de seguridad del centro de Salud. El pervertido, luego de cometer el acto contra el pudor, se rió y mofó.


Lao Lobo denunció unos días después la agresión, en la comisaría y ante el órgano competente en su centro de labores. Luego de un largo proceso en el que el agresor -un trabajador nombrado que se precia de ser “influyente e intocable”- adujo venganza y la falta de un debido proceso, el 4 de noviembre del 2021, mediante Resolución Directoral N°1197-DHRP-OSPAD, la Dirección Ejecutiva de la Entidad, en ese entonces en manos del recordado José Mercedes, decide destituir a Villafuerte Pérez por incumplir el Reglamento Interno de Trabajo. Sin embargo, la sanción nunca se cumplió.

Villafuerte es sindicalista y gente de confianza de la actual gestión. | LVU


“El señor Villafuerte fue a llorarle al entonces director del Hospital, adujo que tiene hijos que mantener y otras cosas más para evitar la destitución”, sostiene Lao Lobo en entrevista con La Voz Ucayalina (LVU). En efecto, el 29 de noviembre del 2021, el agresor impuso un recurso de consideración por -según él- haberse vulnerado el principio de legalidad, tipicidad y proporcionalidad en la sanción impuesta. Días después, la dirección a cargo de Mercedes se echó para atrás y mediante Resolución Directoral 1385-2021-DHRP-OSPAD declaró procedente el recurso de reconsideración y varió la sanción de destitución por la suspensión sin goce de remuneraciones por tres meses.


No contento con ello, el agresor, interpuso una apelación en búsqueda de que la sanción se reduzca a una simple amonestación escrita o verbal. No obstante, hasta ahí habría llegado la suerte del sujeto. Con fecha 13 de de mayo del 2022, el Tribunal de Sanciones del Servicio Civil anuló las resoluciones y actuados del caso hasta entonces y ordenó que se vuelva a evaluar teniendo en cuenta que el “acto de hostigamiento sexual es el más reprochable de la Administración Pública” y que “no es congruente” que se castigue con una suspensión de tres meses “cuando tales actos revisten de la gravedad suficiente para imponerse una medida más elevada”.

Video de las cámaras de seguridad con un extracto de las agresiones producidas por trabajador Villafuerte. | LVU


Es decir, se ordenó al HRP evaluar el caso y proceder con una sanción acorde a la gravedad de la falta. Sin embargo, hasta el momento esto no ha ocurrido. En abril del 2022 el Hospital estrenó nuevo director: Juan José Aranibar Gutiérrez. “Villafuerte y Gutiérrez son cercanos, es uno de los defensores de su gestión”, señala Lao Lobo. Tiene razones de peso para argumentarlo, pues, el 1 de enero de este año durante la ceremonia de toma de mando del gobernador Manuel Gambini, Villafuerte solicitó en público a la flamante autoridad, la permanencia del médico en el cargo.


Asimismo, Villafuerte aparece en fotos junto a distintos representantes de sindicatos que defienden la gestión del médico Aranibar. En junio del 2022, Lucia Lao Lobo denunció el hecho también ante la Defensoria, y su caso se ventila por la vía penal en la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Coronel Portillo. “Luego del incidente debí alejarme de mi trabajo por la repercusión que tuvo”, sostiene la afectada. Lao denuncia amenazas y amedrentamiento de parte de trabajadores allegados a Villafuerte. “Se han enterado los funcionarios, Aranibar, un abogado de apellido Cansino, el jefe de personal Alex Echevarría Inuma, que los he denunciado ante la Contraloría y están tomando represalias”, dice.

Gambini y Evelyn de la Peña ya están enterados de la situación. | LVU


Es importante señala que Lao Lobo ya se reunió con el gobernador Gambini y le informó de su caso. “Me dijo que hay un grupo de personas que están queriendo que tanto el jefe de personal como el director se queden en sus puestos”, sostiene y añade que también están enterados de su situación el asesor Walther Ormeño y la señora Evelyn de la Peña. “Me entrevisté con la vicegobernadora, quien está atenta a que se haga público el caso”, finaliza. Lao Lobo, agraviada por un trabajador que estaría siendo protegido por funcionarios de la gestión de Aranibar, dice que ya denunció el caso ante otros medios de comunicación, pero que “ya han pagado” a la prensa a fin de que guarde silencio.

bottom of page