El comandante en la tierra colorada
El expresidente de la República, hoy candidato presidencial por la “O”, llegó a Pucallpa el último miércoles. Cuestionó las obras que iniciaron en su gobierno y que hoy se encuentran paralizadas, además, habló sobre sus propuestas para la región.

El expresidente visitará Boquerón, el nuevo distrito cuyo PL fue impulsado por su gobierno. | Foto: Angie Arévalo
El último miércoles el candidato a la presidencia de la República, Ollanta Humala, arribó a la ciudad de Pucallpa como parte de su recorrido con miras a las elecciones presidenciales 2021.
Durante su aparición ante la prensa, el expresidente se mostró sorprendido por el cambio de la ciudad, pero más aún por las obras que iniciaron durante su gobierno y que hoy se encuentran paralizadas.
Mencionó que en un eventual gobierno suyo se pondrá en marcha programas sociales que se iniciarán con mil millones de soles, adscrito al Ministerio de la Mujer pero que atenderá y protegerá a la mujer de la violencia contra la sociedad, este programa, según comenta contará con una beca no solo superiores sino también escolares para garantizar así la educación.
Además, se enfocará en la problemática de la madre soltera abandonada para lo cual se crearán albergues para las criaturas y residencias seguras para las madres que cohabitarán.
“Esta es de los programas más grandes que se va a realizar en el Perú pues uno de los problemas más grandes que tenemos es la violencia, no solo física sino también la discriminación laboral, educativa y cultural”.
De otro lado el candidato de la “O” se pronunció sobre la aprobación del informe de Subcomisión de Acusaciones del Congreso (SAC), que aprobó inhabilitar al expresidente Martín Vizcarra y los ministros vacunados ilegalmente.
“Evidentemente esto se puede interpretar como un acto de corrupción, abuso de poder. El problema acá es el enfoque que hay que darle a la lucha contra la pandemia, el error de este gobierno fue focalizar en el Minsa la lucha contra la pandemia, por eso exigimos al gobierno publique los contratos de la compra de vacuna”.
El candidato presidencial sostuvo que en su gobierno no se hubiera perdido el tiempo creando el Comando Vacuna ni negociando con uno y otro laboratorio para la compra de vacunas, “no hubiéramos tomado medidas equivocadas como cuarentena de cinco meses que al final no sirvieron para nada, solo sirvieron para destruir la economía”.

Urresti forma parte de un partido con la ideología de los Luna. | Foto: Hugo Alejos
¿Qué le diferencia de su exministro Daniel Urresti?
Si bien ambos tenemos formación militar, yo tengo formación política, yo construí un partido, él forma parte de un partido financiado por los Luna y su ideología.

Veronika estaría cogobernando con Sagasti, según “cosito”. | Foto: Santiago Romaní
Usted ha mencionado que Vero estaría cogobernando con el presidente Sagasti, ¿se reafirma en esta posición?
Yo he dicho Juntos por el Perú y es evidente, el Ministro de Salud, Oscar Ugarte, es fundador del Partido Humanista, el Partido Humanista es Juntos por el Perú, simplemente le cambiaron el nombre. El Minsa está en manos del Partido Humanista, hoy JP.
En ese sentido, el candidato presidencial manifestó que gran parte del problema de la emergencia sanitaria es el fracaso del Minsa con los exministros Zamora, Mazzetti y hoy Ugarte.
Ante la interrogante de que durante el debate se enfocó más en su gobierno sostuvo que por el tiempo (del debate) no pudo realizar muchas propuestas, pero expresó su deseo de continuar las obras hoy paralizadas como el Hospital Regional y el malecón de Yarinacocha.
Asimismo, se refirió a las universidades cerradas en nuestra ciudad e indicó que fortalecerá la red universitaria para los jóvenes cuyas universidades han sido cerradas, para lo cual se creará una universidad nacional con filiales en cada región y para los jóvenes a punto de graduarse se trabajará con universidades públicas y privadas que sí tienen la aprobación de la Sunedu para que estas puedan absorber a las cerradas y los jóvenes no se queden sin graduarse.
El expresidente mencionó también que durante su estadía en la región visitará diferentes distritos que crearon en su gobierno como Von Humboldt, Neshuya para posteriormente pasar a Huánuco y Pasco.
Jackeline Rodríguez