top of page

El pico de la segunda ola sorprende a Ucayali en medio de la irresponsabilidad

Vicegobernador Gutiérrez señala que en los próximos días se registrará un aumento pronunciado en contagios y fallecidos. Hospitales de la región regresan al colapso y tiempo de prevenir se agota.

La segunda ola va develando su peor rostro en Ucayali. | Foto: Hugo Alejos


La Voz Ucayalina conversó con el jefe del Comando Regional COVID-19, Ángel Gutiérrez Rodríguez, quien proporcionó cifras sobra la situación actual de la pandemia por coronavirus en la región Ucayali. Asimismo, informó sobre las acciones que viene desarrollando el gobierno regional para contrarrestar los embates de la COVID-19.


Gutiérrez dijo que, a un año de haberse declarado el Estado de Emergencia sanitaria a nivel nacional, la región Ucayali reporta más de 40 mil casos de contagios por coronavirus, y se superan los 1 500 fallecidos. Este es un panorama que preocupa, dado cuenta que estamos atravesando la segunda ola, y en estas últimas semanas hemos visto el incremento en el número de casos positivos, en las hospitalizaciones y en el número de decesos.

Vicegobernador gestiona oxígeno de distintas plantas, el tiempo no es lo único que se agota. | Foto: Hugo Alejos


Gutiérrez también menciona que todas las camas UCI que existen en nuestra región están ocupadas y que a la fecha hay un total de 17 personas que están a la espera de poder ocupar una de ellas, según reporte de la Diresa; por lo cual considera acertado que el gobierno haya situado a la provincia de Coronel Portillo en nivel de alarma Extremo y las provincias de Atalaya, Purús y Padre Abad en nivel Muy Alto.


“La población se ha relajado, como vieron una disminución en cuanto al impacto del coronavirus en Ucayali, dejó de protegerse y el panorama actual es a consecuencia de ello, si hubiese continuado el cuidado con el lavado de manos, usando las mascarillas, evitando aglomeraciones, hoy no estaríamos lamentando muertes de familiares y amigos. Lo que menos conviene ahora a la región y al país es que se vuelva a un confinamiento, estamos en una leve recuperación de la economía y debemos seguir así” señaló.

Fiestas por carnavales traerían consecuencias los próximos días. | Foto captura


“Nosotros como gobierno regional hemos adoptado medidas preventivas y de fortalecimiento del sector salud, en lo segundo hemos conseguido triplicar el número de camas UCI en la región, así también las camas de hospitalización en las villas y centros Covid; además de haber implementado y puesto en funcionamiento tres plantas generadoras de oxígeno (Aguaytia, Atalaya y Pucallpa. Hemos aprendido la lección de la primera ola, reconocemos que pudimos haber hecho más, pero lo que se vivió meses atrás fue algo que se vio a nivel nacional, nadie estuvo preparado”, sostuvo Gutiérrez Rodríguez.


Con respecto a las reuniones sociales que se registraron en las últimas semanas con motivo de las fiestas de carnavales, el jefe del Comando Covid -19 en la región, lamentó lo sucedido, indicando que posiblemente en los próximos días se vea un incremento de casos de contagios y fallecimientos, quienes posiblemente sean los asistentes a estas fiestas o sus propios familiares.


También, el vicegobernador regional informó que desde hace una semana se viene atendiendo el requerimiento de oxígeno que presenta el Comando Matico.

Centro Covid-19, aún con planta de O2 su demanda será satisfecha en la mitad. | Foto: Hugo Alejos


“Estamos atendiéndolos con oxígeno, unos días estamos dando cuatro, tres o dos balones de oxígeno, pero no entendemos porque no existe una comunicación entre ellos y sus Apus (ORAU), cuando hablamos con ellos no nos manifiestan esta necesidad, pero a pesar de ello ya los estamos atendiendo”, finalizó.


Al cierre de la presente nota, según la Diresa, Ucayali son más de 340 muertes en lo que va del 2021. Siendo el viernes 12 el más trágico, con 16 muertos registrados desde las cero horas del jueves hasta las cero del viernes.



Samir Linares

bottom of page