Entregan planta de oxígeno capaz de abastecer 48 balones de 10 m3 diarios
Proyecto Especial Legado entregó la planta generadora de oxígeno al Hospital Médico de Yarinacocha. El gobernador Francisco Pezo resaltó el aporte que contribuirá a combatir una eventual tercera ola.

En las instalaciones del Hospital Amazónico de Yarinacocha, el Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos ha instalado una planta generadora de oxígeno medicinal con la capacidad de producir 20 m3 de oxígeno por hora, lo que hace un total de 48 balones de oxígeno medicinal por día. La entrega estuvo a cargo del director ejecutivo de Legado, Alberto Valenzuela Soto, quien resaltó la predisposición del Gobierno de Transición y Emergencia en dotar de implementación médica a las regiones del país, entre ellas Ucayali, una de las más golpeadas por la pandemia de la Covid-19. "Hemos instalado esta planta de origen turco en menos de 15 días, demostrando que el gran trabajo realizado en los Juegos Panamericanos Lima 2019 puede beneficiar también a las regiones,.Hicimos en 15 días lo que no se hizo en 15 meses", indicó Valenzuela, en clara alusión al convenio firmado en su momento por el Minsa y la UNI para la instalación de esta planta de oxígeno que no se llegó a concretar. De igual forma, el gobernador regional Francisco Pezo, quien recibió esta importante entrega, mencionó que uno de los errores durante la primera ola fue no haber previsto el abastecimiento de oxígeno en la región. “Hemos aprendido la lección, por eso ante una posible tercera ola estamos más que preparados para afrontar la demanda de oxígeno en Ucayali, contamos con la planta en Aguaytía, Atalaya, en el Centro Covid del Hospital Regional de Pucallpa, Campo Ferial, EsSalud, ahora le toca a la población poner de su parte acudiendo a vacunarse contra el coronavirus, porque la vacuna ayuda a que las personas no lleguen hasta necesitar camas UCI y grandes cantidades de oxígeno", sostuvo la autoridad regional.