Fortalecen capacidades de 57 pescadores artesanales de Pucallpa
Acciones buscan que pescadores consigan la habilitación sanitaria de sus embarcaciones.

Con el soporte del CITEpesquero Amazónico Pucallpa, un total de 57 pescadores artesanales de la región Ucayali, fueron instruidos en aplicación y uso de manuales de Buenas Prácticas de Manipulación (BPM) y Programa de Higiene y Saneamiento (PHS).
Este trabajo que se desarrolló de forma presencial respetando los protocolos de bioseguridad dispuestos por el Gobierno, albergó a tripulantes y armadores artesanales, de las asociaciones de pescadores de los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay, localidades que presentan los mayores volúmenes de desembarque.
El objetivo del evento, estuvo enmarcado en el conocimiento de los manuales BPM y PHS para su implementación y cumplir lo establecido en sus embarcaciones, requisito indispensable en el trámite del protocolo técnico para su habilitación sanitaria.

Betsabe Larriviere Cardoza, directora del CITE pesquero Amazónico Pucallpa, precisó que estas actividades formativas son partes de un proyecto que vienen impulsando, enfocado en el apoyo a las Organizaciones Sociales Pesqueras Artesanales (OSPAs), cuya meta inicial es lograr la implementación y habilitación sanitaria de las primeras 40 embarcaciones en la región Ucayali, por lo cual, en paralelo se viene desarrollando un prototipo de bodega insulada para la preservación de los recursos extraídos.
“Como CITE, estamos comprometidos en este gran reto de brindar asesoría y acompañamiento a los pescadores en el desarrollo de sus embarcaciones y el trámite de habilitación sanitaria ante el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), dando así el paso a la trazabilidad de los productos pesqueros amazónicos”, finalizó.
Samir Linares