top of page

Futuro jefe del ARA: “El 71% de emisiones contaminantes lo generan las empresas”

El próximo jefe de la Autoridad Regional Ambiental, Grober Panduro Pisco, doctor en Ciencias Ambientes y Energías Renovables, anuncia políticas de cooperación entre todos los actores sociales y políticos a fin de cumplir las metas que pacte la COP 27.


Escribe: Lorgio Ruiz

Doctor en Ciencia Ambiental es la carta de Gambini para el ARA. | Foto: Santiago Romaní


En la actualidad, uno de los principales temas que afecta a toda la población es el impacto negativo de los problemas ambientales que hace mucho tiempo causan múltiples tipos de consecuencias, entre ellas la más saltante son los conflictos sociales derivados de atropellos y hasta muertes que quedan impunes. Esto es en parte gracias a la pésima gestión de las autoridades competentes y -cómo no- de los ciudadanos en su conjunto al momento de abordar soluciones amigables con el medio ambiente.


En Ucayali, la deforestación de los bosques, incendios forestales, contaminación en las aguas y el arrojo de desechos sólidos en zonas prohibidas son las causas más comunes de que nuestra región al día de hoy viva con carne propia el resultado de ser decisivamente contaminantes y de estar en el ojo de la tormenta.


La COP 27, la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre cambio climático donde líderes de distintos países se reúnen anualmente a discutir y generar compromisos para reducir las emisiones por gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global, se lleva a cabo este año en Egipto, el próximo gobernador está allá, una de las entidades regionales con competencia en la materia es la Autoridad Regional Ambiental (ARA), que -según confirmó Gambini a La Voz Ucayalina (LVU)- estará liderada por Grober Panduro Pisco, ingeniero y doctor en ciencias ambientales, que brindó una entrevista en donde reveló algunos de los puntos de su agenda.


Bosques de Ucayali en la mira del mundo. | Foto: Hugo Enrique Alejos


“En la región Ucayali disponemos de muchos recursos, de los servicios ambientales, y estos mismos generan ingresos básicamente por ecoturismo y turismo. Nos interesa mucho la conciencia ambiental porque dependemos directamente del medio ambiente. Si nosotros lo deterioramos, nuestra propia existencia está en peligro, es por eso que existen documentos de gestión ambiental, que no se cumplen por desinformación” sostuvo a su vez que recalcó la importancia de hacer cumplir la ley.


“La gestión entrante, del gobernador Gambini, va a ser esperanzadora, por el hecho de estar participando en uno de los eventos más importantes, como es la COP 27. Esto nos va a permitir visualizar con claridad los puntos del compromiso que tenemos con el medio ambiente”, expresó Panduro Pisco. El también docente de la Universidad Nacional de Ucayali, pregona que no se podrá hacer la diferencia sin la cooperación del sector privado, cuyo porcentaje de emisiones de gases con efecto invernadero corresponde al 71% del total que afecta a nuestra selva.


“Existen problemas socioambientales tan complejas que nosotros como individuos no podemos solucionar. Disminuir nuestros residuos no hará que se acabe la contaminación, pero eso no significa que no debamos hacerlo. Lo que importa es saber quienes están involucrados en esta tarea, empresas, Estado y ciudadanos”, finalizó.

bottom of page