top of page

Gobernador anuncia planta de GNV en siete meses

Alrededor de 80 mil transportistas serían beneficiados con el uso de gas natural vehicular (GNV). Dirigentes de transporte multimodal exigen al GORE Ucayali acelere las gestiones para la llegada de inversión privada. Empresa Lima Gas se postula como la primera interesada en iniciar actividades en la ciudad.


Escribe: Samir Linares

Decano del CIP de la región Ucayali, Jaime Liza. I LVU


Con la instalación de una planta de estación de llegada de GN y salida de GNV en los ambientes de la empresa Electro Ucayali se proyecta hacer realidad en un plazo promedio de siete meses, el proyecto del Gas Natural Vehicular (GNV) en la región, todo esto en beneficio de más de 80 mil vehículos, en su mayoría motocarristas.


Ángel Gutiérrez, gobernador regional de Ucayali dijo que el proyecto de uso de GNV se iniciará con la instalación del primer grifo vehicular. Asimismo, detalló que la instalación de las redes domiciliarias de gas y su uso en los hogares ucayalinos, tomará más tiempo.


Con respecto a la firma del convenio marco de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Energía Minas (MINEM), aseguró que este documento es el promotor principal para impulsar la masificación del uso del gas natural en la región Ucayali. 


Sin embargo, el decano del CIP de la región Ucayali, Jaime Liza, cuestionó que la presente gestión regional en el último año de gobierno recién comience a mostrar interés en poder hacer realidad la llegada del gas natural a la región, "se han preocupado por otras cosa que solo beneficiaban a ellos, no en este tema que va a beneficiar a miles de hogares ucayalinos, esperemos que se nos integre en todos los procesos, como parte técnica estamos prestos a colaborar", sostuvo el profesional.


Se conoció que existen empresas privadas como Lima Gas que quieren, a menor costo, colocar el gas en los grifos, quedando como responsabilidad del GORE Ucayali la reconversión de los vehículos.

bottom of page