Inventos peruanos ganaron medallas de oro y plata en Suiza
Una nariz electrónica, ventilador manual volumétrico y un dispositivo electrónico para amputaciones en las manos fueron premiados en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra

Tres inventos peruanos, como una nariz electrónica, un ventilador manual para pacientes en emergencia y un dispositivo electrónico para amputaciones en las manos fueron premiados en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra (Suiza), evento de manera virtual del 10 al 14 de marzo debido a la pandemia del covid-19
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y UNI, enviaron un video explicativo, imágenes y una descripción a la exhibición de inventos patentados más importante del mundo haciendo que la evaluación sea más compleja y definitiva, ya que sus creadores no tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado.
La nariz electrónica invento realizado con cotitularidad PUCP – UNI, ganó medalla de oro y cuenta con sensores recubiertos de zeolita, usados para el análisis de compuestos volátiles que impactan en los resultados de calidad de las bebidas alcohólicas como vinos y piscos, sirve para comprobar la denominación de origen del pisco peruano y discriminar aquellos que son adulterados a partir de productos con marcas reconocidas.
La medalla de plata la obtuvo el ventilador manual volumétrico inventado por la PUCP, para la atención de pacientes críticos en ambulancias o en situaciones de emergencia de traslado a un centro de salud fue desarrollado por el Mag. Bruno Castillón con el grupo GIDEMS y permite suministrar manualmente una serie controlada de volúmenes de aire y/o oxígeno a los pulmones de un paciente.
Finalmente, el Ing. Enzo Romero, joven investigador, integrante del Grupo de Investigación en Robótica Aplicada y Biomecánica (GIRAB) y que obtuvo medalla de plata, es el inventor del dispositivo electrónico para amputaciones en las manos.
Este dispositivo se desarrolló con la finalidad de mejorar el control de la fuerza que aplica una persona que posee una prótesis de miembro superior. El invento presenta actuadores modulares e intercambiables que se ubican en distintos encajes huecos de la carcasa del dispositivo facilitando la personalización del invento, con lo cual un usuario tiene la opción de seleccionar más de un tipo de actuador según su gusto.
El Salón de Ginebra es una gran vitrina internacional, una de sus finalidades es promover el desarrollo de tecnología patentada que pueda ser comercializada.