top of page

Jueces determinan que caso de Luna no se llamen los gánster de la política

El magistrado Jorge Chávez ordenó a la fiscal Sandra Castro que el caso en contra de José Luna Gálvez, Fernando Obregón y otros, por presuntas irregularidades al inscribir su partido Podemos Perú, deje de llamarse Los Gangsters de la Política.

Esta medida la resolvió al declarar fundado en parte la tutela de derechos que interpuso el también postulante al Congreso en abril 2021, al señalar que esa denominación afectaba a su imagen al imponer un calificativo sin haberse concluido una sentencia.

“Ordeno a partir del presente pronunciamiento jurisdiccional, que la fiscal provincial asignada al presente caso, cese la denominación que resulte vulneratorio al derecho a la dignidad del accionante, haciéndose extensivo a los demás procesados”, se lee en la decisión del juez.

Agrega que en caso de insistir con nombrar de esta manera al caso, su despacho judicial procederá con las sanciones que considere correspondientes, según el artículo 9 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

La denominación Los Gangsters de la Política fue cuestionada por Luna Gálvez y su hijo José Luna Morales, quien también es investigado en el caso de presunta corrupción a altos funcionarios, pero al ser congresista es protegido por su inmunidad parlamentaria, por lo que las indagaciones en su contra se mantienen suspendidas.


Caso dejará de llamarse Los Gangsters de la política

Rechaza pedido para excluir testimonios

Por otro lado, el magistrado Chávez Tamariz, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente, declaró infundado el pedido del líder de Podemos Perú para desestimar los testimonios de aspirantes a colaboradores eficaces que la fiscal Sandra Castro recopiló.

El detenido domiciliario argumentó que su defensa debió participar de los interrogatorios. El magistrado aclaró que las diligencias realizadas en la etapa preliminar de una investigación “son irrepetibles”.

Luna Gálvez cumple arresto en su vivienda por el plazo de 36 meses. El mismo juez le impuso la medida, rechazando la prisión preventiva, al considerar que es una persona vulnerable por las enfermedades que padece, a pesar de resaltar que existen graves elementos de convicción en su contra.

Para la Fiscalía, José Luna financió a integrantes del ahora disuelto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para que elijan a Adolfo Castillo como jefe de la ONPE, con la intención de que este, ya en el alto cargo, permita la inscripción de su partido político Podemos Perú.

bottom of page