top of page

Comisión de pueblos indígenas no hizo casi nada en cuatro años

Solo ocho leyes logró publicar en el Diario Oficial El Peruano la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República de agosto del 2018 a julio del 2022. Pese a que en estos cuatro años tuvieron diferentes integrantes en tres gobiernos distintos son pocos los resultados. Los expertos consultados recomiendan a los nuevos integrantes de esta comisión para el periodo 2022-2023 centrar sus proyectos de ley en temas de calidad de aire, tráfico de carbono e impacto del mercurio.


Por Renzo Anzelmo, Carmen Nunta y Geraldine Santos*

Pueblos indígenas no han sido atendidos ni la creación de la comisión ha cambiado el ejercicio de la política traducida en resultados.


En un año de trabajo, de agosto del 2021 a julio del 2022, la última Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, que fue presidida por la parlamentaria oficialista Margot Palacios Huamán, no publicó ninguna ley. Este equipo legislativo —conformado por 16 miembros titulares y siete suplentes— solo logró modificar el Reglamento interno del Parlamento peruano para garantizar que durante las sesiones se cuente con intérpretes y traductores de los diferentes pueblos indígenas del Perú y se reconozca el derecho al uso de los diferentes idiomas.

 

Esta comisión es una de las 24 de tipo ordinario que tiene el Congreso. Sus integrantes son elegidos por un año para proponer o modificar leyes ya existentes en favor del medio ambiente y los pueblos indígenas. En un análisis realizado a la labor parlamentaria de los últimos cuatro períodos legislativos se identificó que no solo la última comisión ha tenido pocos resultados, sino que es una constante.

 

El abogado especialista en derecho ambiental, César Ipenza, señala que entre los factores para la baja productividad está la falta de técnicos para trabajar temas fundamentales como la calidad del aire, los impactos del mercurio, tráfico de carbono, entre otros temas. “Lamentablemente el tema se ha quedado en lo político (...), la coyuntura de momento y las múltiples comisiones investigadoras no tienen un impacto real”, anotó.

Comisión presidida durante el régimen Castillo por la oficialista Margot Palacios no publicó ninguna ley.


Si bien la comisión liderada por Margot Palacios no llegó a concretar ninguna ley publicada, si fue la que más proyectos presentó en un año, con 73 propuestas. De ellas, trece alcanzaron dictámenes a favor. Además, realizaron siete audiencias públicas y siete sesiones descentralizadas en Amazonas y Loreto; donde los pueblos indígenas son afectados constantemente por derrames de petróleo.

 

Además, las sesiones se dieron en Cusco, Puno, Madre de Dios, Ayacucho y Apurímac; territorios donde los pueblos indígenas han denunciado el incremento de los cultivos de hoja de coca. Estas alertas coinciden con el último reporte del monitoreo de los cultivos de hoja de coca de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), donde se indica que el Perú pasó de 61.777 hectáreas (ha.) a 80.681 ha. La cifra representa un incremento del 25,2% en comparación con el 2020.

 

Pese a que la comisión escuchó los diversos reclamos de los líderes indígenas y sociedad civil en las regiones, estas no se concretaron en leyes. Otra de las observaciones a la labor de la última comisión es que durante 90 días una comisión investigadora sobre el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, Lima, ocurrido el 15 de enero, solo indicó que “existían indicios razonables para determinar la responsabilidad de la empresa Repsol S.A.” en el hecho. El informe fue aprobado por mayoría y derivado al Ministerio Público, pero no se tradujo en alguna modificación de la Ley de hidrocarburos o la Ley que crea el fondo de contingencia para la remediación ambiental.

Cuatro períodos legislativos

Desde julio del 2018 hasta la actualidad, el Perú ha tenido cinco presidentes de la República y tres Congresos como resultado de ina crisis política ascendente y constante. Durante estos últimos cuatro años también se instaló cuatro veces la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

 

Wilbert Rozas Beltrán dirigió este grupo parlamentario de 2018-2019, cuando Martín Vizcarra era presidente. Durante su gestión se presentaron 15 proyectos de ley, concretándose tres de ellos: Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables. Esta norma establece la reducción progresiva de las bolsas a base de polimérica y la prohibición de plástico de un solo uso, como los sorbetes. Esta norma es una de las más importantes dadas por la comisión en los últimos años al establecer cambios en el uso de productos contaminantes del medio ambiente.

 

Las otras dos normas donde tuvo participación la comisión fue en la Ley de Desarrollo Sostenible , que establece la prioridad en el cuidado del ambiente con espacios adecuados para la población y la Ley de las trabajadoras y trabajadores del hogar, que señala el respeto a su identidad indígena. Si bien estas leyes fueron vistas por las comisiones de Vivienda y Trabajo; la comisión de Pueblos Indígenas emitió dictámenes favorables para su debate en el Pleno.

 

La gestión más corta de esta comisión fue la del congresista Edilberto Curro López, que inició el 14 de agosto del 2019 y finalizó el 30 de setiembre de ese mismo año ante la disolución del Congreso de la República por parte del presidente Martín Vizcarra Cornejo. Durante ese corto periodo solo se llegaron a presentar cuatro proyectos de ley de las que ninguna alcanzó a ser dictamen siquiera.

 

Luego de elegir a un nuevo Congreso, el parlamentario Lenín Bazán Villanueva asumió la dirección de esta comisión de abril del 2020 hasta julio del 2021. Durante ese tiempo el país tuvo tres presidentes: Martín Vizcarra (23 de marzo del 2018 al 7 de marzo del 2020), Manuel Merino (del 10 al 15 de noviembre del 2020) y Francisco Sagasti (17 de noviembre al 28 de julio del 2021).

 

Este nuevo grupo de trabajo presentó 24 proyectos de ley y concretó cinco de ellos: Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados hasta el 2035. Esto con la finalidad de evitar el ingreso al país de transgénicos u organismos modificados genéticamente, a menos que sean usados para estudios de investigación, usos farmacéuticos y alimentación establecidos en normas internacionales.

 

Además, la ley que prioriza la esterilización de perros y gatos, la modificación a la ley de cierre de minas, la ley de prevención y control de la contaminación lumínica y la ley que ampliaba el periodo de las juntas directivas de las comunidades indígenas hasta el 31 de diciembre del 2021 porque no pudieron elegir a sus autoridades por la pandemia de la COVID-19.

 

Durante el año y tres meses de gestión del presidente Pedro Castillo, la comisión ha estado presidida por integrantes del partido de Perú Libre. La primera fue Margot Palacios Huamán (2021-2022), que no llegó a concretar ninguna ley. Antes de asumir el cargo, Palacios Huamán fue cuestionada por su oposición a la erradicación de los cultivos de hoja de coca. Sin embargo, durante su gestión no se presentaron iniciativas legislativas sobre el tema.

 

La actual comisión es presidida por la parlamentaria María Elizabeth Taipe Coronado, también de Perú Libre. La antropóloga de 40 años estuvo afiliada al movimiento regional Llapanchik del 2006 y 2015. Su elección como presidenta de la Comisión de Pueblos se dio por unanimidad.

Estando al frente de esta comisión, Taipe se ha manifestado exigiendo la renuncia de Miguel Ángel Rodríguez Macky como ministro de Relaciones Exteriores, el 9 de septiembre, por su interés de adherir al Perú a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar). “No podemos permitir ministros que vayan en contra de la soberanía. ¡Las 200 millas del litoral peruano se respetan! ¡No a la Convemar!”, expresó. Rodríguez Mackay, quien finalmente renunció el 10 de septiembre, era un férreo opositor del Acuerdo de Escazú, tratado internacional que busca garantizar los derechos ambientales y la protección de defensores en América Latina y el Caribe.

La llegada de Taipe a la Comisión de Pueblos ha coincidido también con el reporte de diversos derrames petroleros en la Amazonía peruana. Al respecto, la parlamentaria se pronunció el 16 de septiembre exigiendo acciones a Perupetro, una de las empresas a las que las comunidades responsabilizan por los derrames. “Como Presidenta de la Comisión de Pueblos, Ambiente y Ecología exhorto a la empresa Petroperú que aplique urgentemente los mecanismos de contingencia de desastre, así como velar por la seguridad y salud de la población que habita en esta jurisdicción”, indicó. Posteriormente, el 19 de septiembre Taipe compartió un pronunciamiento de su bancada Perú Libre donde expresan su solidaridad con los pueblos indígenas afectados y solicitan la intervención de las autoridades competentes para identificar a los responsables y evitar un mayor perjuicio al ambiente.



---

*Informe publicado en el marco del Curso de Especialización en Periodismo y Política, organizado por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas, y la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP, la Fundación Gustavo Mohme Llona e IDEA Internacional.

bottom of page